Danick Ramos van Barneveld
TÉCNICO DEL CWC RÍAS ALTAS
by @waterpologalicia
TÉCNICO DEL CWC RÍAS ALTAS
by @waterpologalicia
Esta semana entrevistamos a Danick Ramos, desde esta temporada entrenador del CWC Rías Altas.
Quienes lo conocemos sabemos lo increíble que era y es como portero; cuando estaba en forma, era muy difícil marcarle un gol.
En la actualidad, es el entrenador más joven de la liga. A sus 21 años, decidió asumir el desafío de dirigir a un club histórico como el CWC Rías Altas. Con la colaboración de Martín García (otro joven prometedor), aceptaron el reto y ya se están viendo los resultados del excelente trabajo que están realizando, siendo campeones gallegos en categoría juvenil, lo que les da acceso al campeonato nacional de 2ª Categoría.
Aquí les dejamos esta breve entrevista que esperamos que les guste. Verdadera pasión por el waterpolo la de Danick.
1. Entrenador por sorpresa en el CWCRiasAltas, tras la marcha de Marcos Patiño, y los rumores de desaparición del club, como fue la decisión de llevar el cargo del club?
Desde el momento en que supe que Marcos se marchaba, la idea de llevar al club ya rondaba mi cabeza. Sabía que supondría un gran sacrificio a nivel personal en cuanto a dejar la carrera un poco apartada y a no poder ser yo jugador también, pero el amor que le tengo a este club es mucho mayor que todo eso.
2. Te encuentras con un equipo, a priori, desestructurado, con la incertidumbre del verano, de si iba a participar o no, suponemos que en la incorporación de jugadores algo afectaría, pero, en cuanto a Categorías Absolutas; En Masculino, subcampeón de copa Gallega y en Femenino, hay un gran número de jugadoras que compiten, cosa que no es nada fácil, como se consigue eso, con todas las dificultades que te encontraste?
La realidad del club en los últimos años era muy preocupante. Falta de motivación, la gente no iba a entrenar y los resultados eran pésimos a raíz de esto. Si sumamos las dificultades que tuvimos para encontrar una piscina en la que jugar como locales apaga y vámonos...
Por suerte, esta temporada la cosa ha cambiado. Hemos conseguido recuperar la disciplina, el hambre y la pasión por este deporte gracias a la comunicación entre todas las partes, jugando un papel clave la motivación. Yo, al fin y al cabo, no soy entrenador. Por tener, no tengo ni titulo de monitor de natación, pero cuando consigues que la gente esté contenta, de lo mejor de sí misma y que se sientan parte de algo mas grande, tarde o temprano las cosas terminan saliendo bien.
3. En las categorías inferiores, hay un gran número de jugador@s, que en alguno de los casos, acceden a selecciones Autonómicas, cual es el objetivo principal que tienes en cuanto a su proyecto?
Si es cierto que en categorías inferiores hay varios deportistas que tienen un potencial muy grande. El premio de ir con la selección gallega al campeonato nacional lo tienen más que merecido por el trabajo que realizan en el día a día. Queremos que sigan aprendiendo y desarrollándose tanto como deportistas como personas e intentaremos atraer a futuros compañeros para que la competencia aumente y obligue a todos a mejorar.
4. Cual es tu proyecto en el CWCRiasAltas? Lo ves con ambición? O lo ves con cautela y paciencia?
Por nuestra parte la ambición es total. Tenemos grandes planes para el club que, con trabajo y esfuerzo, lo colocarán de nuevo en la primera posición del waterpolo gallego. No obstante, cualquier proyecto necesita tiempo para hacer las cosas bien y que se pueda alcanzar esa posición de manera sostenible, por lo que queda un largo camino por delante todavía.
5. La historia del CWCRiasAltas viene precedido de la antigua CNCoruña, equipo, temido en toda Galicia, y que aún tiene vinculación con muchos de los jugadores de aquella gloriosa época. Te planteas alguna incorporación con veteranía? O por el contrario, tu proyecto se basará en cantera y formación desde abajo y a largo plazo?
La sostenibilidad del proyecto dependerá principalmente de la base, de las categorías inferiores. Ahí es donde se centrarán principalmente nuestros esfuerzos.
No obstante, eso no quita que el primer equipo sea ese equipo al que todo el mundo mira, por lo que también haremos un esfuerzo importante en intentar recuperar a "viejas glorias" para la causa. Quién sabe, quizá la temporada que viene tengamos alguna que otra sorpresa…
6. En este momento estudias y vives en Santiago, ¿cómo logras combinarlo con ser entrenador?
Correcto, estoy estudiando en Santiago. Nos compaginamos los entrenamientos entre Martín y yo. Él va lunes, miércoles y jueves y yo voy martes, jueves y viernes. No me queda otra que coger el tren unas 6 veces por semana más o menos.
Entre septiembre y diciembre del año pasado hice 100 viajes en tren con el abono…
Consigo compaginarlo porque decidí dividir el último año que me queda de carrera en dos. Es decir, en lugar de terminar este año la carrera la termino el año que viene, sino sería inviable.