JUAN CARLOS BRIÓN LEMA PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN GALLEGA DE NATACIÓN
by @waterpologalicia
by @waterpologalicia
Hablar de Juan Carlos Brión es hablar de alguien que vive el deporte con intensidad, desde dentro y desde hace muchos años. Como presidente de la Federación Gallega de Natación (FEGAN), Brión ha asumido el reto de liderar un proyecto en un momento complicado, con la firme intención de dar estabilidad, mejorar el funcionamiento interno y, sobre todo, apoyar de verdad a todas las disciplinas… incluido un waterpolo gallego que sigue peleando por tener el sitio que se merece.
En esta entrevista hablamos con él sobre su trayectoria y cómo acabó aceptando el cargo sin buscarlo, empujado por la confianza de muchos clubes. Nos explica cómo funciona la FEGAN por dentro, cómo se elige la directiva, de dónde salen los presupuestos y cómo se reparten. Pero, sobre todo, hablamos de waterpolo: del estado actual de nuestro deporte, los retos a los que nos enfrentamos, el papel de los clubes, las tecnificaciones, la formación de entrenadores, la falta de visibilidad y lo difícil que es conseguir apoyo económico o retransmitir partidos.
Una charla clara, directa y sincera con alguien que, desde la presidencia, está decidido a empujar al waterpolo gallego para que siga creciendo.
¡Esperamos que os guste!
¿Quién es Juan Carlos Brión y qué le motivó a postularse como presidente de la Federación Gallega de Natación?
Juan Carlos Brión es una persona muy sencilla y humilde que su mayor virtud es el trabajo diario, la constancia, la dedicación y el afán de superación tanto en lo personal cómo en lo profesional. Es una persona que no concibe la vida sin el deporte y que éste es su pasión. Fundó el Club Natación Ribeira en el año 1993 siendo presidente durante dos años y siendo primer entrenador desde 1993 hasta 2018 con un pequeño parón en 2013 por problemas de salud que afortunadamente tengo una segunda oportunidad y pude seguir desarrollando mi trabajo hasta 2018, sacando muy buenos nadadores tanto a nivel Gallego, Nacional e Internacional ( siendo un Club referente a nivel Nacional ), cómo:
Rufino Regueira ( Campeón de España Absoluto 2009 Málaga, Mundial Junior 2008 México, Mundial Absoluto Roma 2009 )
Iván Brión ( Campeón de España AA en 5y 10 Km tanto Junior cómo en Absoluto, Campeón de Europa Junior AA Francia 2007, Medalla de Bronce en Final Copa LEN AA, Mármaris 2009, Europeo de AA en Bucarest 2010 )
Judith Lago ( Europeo Junior Helsinki2010 y Belgrado 2011 )
María Vilas ( Un amplio currículum siendo Campeona Copa Comen 2010 Catania, Campeonato del Mundo Junior Lima, Juegos del Mediterráneo Plata en 400 estilos Mersin 2013, Campeonato de Europa Absoluto 2016 Londres Bronce, siendo la única medallista Gallega absoluta en obtener medalla y culminó participando en la Olimpiada de Río 2016.
A nivel Personal fui con la Selección Española a Competiciones tanto Nacionales cómo Internacionales, así cómo a un gran número de Concentraciones.
Con respecto a lo que me motivó a ser Presidente de la FEGAN, nunca tuve la intención ni el mínimo pensamiento en serlo. Todo sucedió a raiz de la Dimisión de Charly (Carlos Touriño) y ahí empezaron a convencerme una serie de Clubs y Entrenadores que obviamente conocían mi trayectoria y me convencen para Presidir la Federación en un momento muy delicado para nuestra Federación. Mi compromiso terminará en el año 2026 dónde tocan elecciones por estatutos, coincidiendo con Juegos Olímpicos de Invierno.
¿Cómo se elige al presidente de la FEGAN y cuánto dura su mandato?
La elección de Presidente se rige por los estatutos de la propia Federación y la normativa aplicable a los procesos electorales de las federaciones deportivas.
1º. Convocatoria de elecciones
2º. Candidaturas
3º Requisitos para ser elegible
4º Proceso de Votación
Toda esta información está información está colgada en la Web de la Fegan en el apartado Estatutos FEGAN dónde se puede ver todo lo relacionado con la elección del Presidente. La duración son 4 años coincidiendo con Juegos Olímpicos de Invierno, a diferencia con la RFEN que es en año Olímpico.
¿Cuáles son las funciones principales que desempeña como presidente de la Federación?
Las principales funciones del Presidente también se encuentran detalladas en los estatutos, titulo III del artículo 46 al 56 están detalladas pero en general, el Presidente es el órgano ejecutivo de la Federación y obstenta su representación legal.
Las Funciones más destacadas son :
Representación a todos los efectos
Convocatoria y Presidir órganos de Gobierno, asambleas, JD, etc…
Ejecución de acuerdos
Nombramientos y elegir JD
Dirección económica, administrativa y Deportiva
Coordinación y Gestión
Delegación de Funciones
Gestión Personal
El Presidente en resumen, es el responsable y máxima autoridad ejecutiva y representativa de la Federación con responsabilidades de dirección, gestión y cumplimientos de los objetivos de la Federación Gallega
El Presidente de la Federación Gallega ni la JD no tienen ningún salario, véase el portal de transparencia.
¿Cómo está compuesta la junta directiva de la FEGAN y cómo se reparten las responsabilidades?
La JD está formada por Presidente, Vicepresidente, Secretario General, Tesorero, Representante del CGA y Vocales Natación, Aguas Abiertas, Natación Artística y Waterpolo. Las Vocalias tienen total autonomía en la gestión de cada disciplina. La de Waterpolo gestiona en lo deportivo la sección y está en contacto directo con los clubes. A su vez las vocalías reporta al resto de la JD las necesidades de cada deporte y se elaboran en conjunto normativas y se reparten presupuestos.
¿De dónde proceden los ingresos principales de la FEGAN y en qué se destina mayoritariamente el presupuesto anual?
La Federación tiene ingresos de diversas procedencias. Ingresos propios como Cuotas a Clubes y Licencias, Ingresos de explotación como los derechos de arbitrajes cobrados a los clubes, otros ingresos como los que proceden de organización de cursos, campus, …. y las subvenciones oficiales que se cobran de concellos, diputaciones y el convenio anual con la Xunta de Galicia a través de la Consellería Xeral para o Deporte.
Sobre el waterpolo gallego
¿Qué presencia tienen los clubes y deportistas de waterpolo en las decisiones que afectan directamente a su disciplina?
Las vocalías nombran a su vez unas comisiones técnicas lideradas por los directores técnicos de cada sección que elaboran normativas y calendarios en una primera fase para posteriormente ponerlos en común con todos los equipos, discutir, aprobar o proponer cambios.
¿Cuál es su diagnóstico actual sobre el nivel del waterpolo en Galicia? ¿Cómo nos comparamos con otras comunidades?
En la actualidad el waterpolo gallego está en crecimiento aunque en la última competición que nos compara de tu a tu con el resto el resultado no fue bueno. Hay que ser críticos desde dentro y buscar soluciones o proponer cambios que afectan a todos, desde los clubes a la propia federación.
¿Qué planes concretos tiene la FEGAN para potenciar el desarrollo del waterpolo gallego en los próximos años?
Estamos trabajando desde la base con sesiones de tecnificación en prácticamente todas las categorías de base. El trabajo empieza por los clubes y nosotros, como federación, debemos apoyar y conocer su funcionamiento para dar continuidad a esa labor.
Además de potenciar la formación de nuestr@s entrenador@ trayendo Clinics a Galicia con Ponentes de primer nivel cómo este año dónde tuvimos a Alex Oses, entrenador del Plan Nacional de Tecnificación de Waterpolo y Entrenador del equipo Nacional Cadete y Juvenil.
¿Cuántas licencias federativas hay actualmente en la disciplina de waterpolo?
Actualmente estas son las licencias de Waterpolo :
Categoría Femenina : 162 ( -5 ) con repecto temporada pasada
Categoría Masculina : 454 ( + 32 ) con respecto temporada pasada
Total : 616 ( + 27 )
¿Qué presupuesto se destina a la organización de competiciones de waterpolo y qué coste medio tiene un campeonato gallego?
Las competiciones de liga y copa las pagan los clubs a través de los derechos de arbitraje. Es complicado dar una cifra de lo que cuesta un campeonato ya que depende de la ubicación y de los clubes inscritos pero, a modo de ejemplo, un partido de waterpolo tiene un coste de arbitraje de unos 130 euros. A partir de ahí lo que cada club organizador quiera proponer y ofrecer….desde sufragar comidas, retransmisiones, etc….
¿La sección de waterpolo cuenta con patrocinadores? En caso negativo, ¿por qué no se exploran más activamente estas vías de financiación?
La Federación no cuenta con patrocinadores por sección mas allá de la que tenemos firmada para una competición concreta de Augas Abiertas. Se están explorando varias que pasan por patrocinios fuertes como el de dar el nombre a la liga hasta aportaciones mas básicas como la ayuda para la compra del material. De todas maneras recordamos que, a día de hoy, la FEGAN tiene un patrocinador principal para todas las secciones que es JIM SPORTS.
¿Se está planteando la FEGAN profesionalizar o mejorar la retransmisión de los partidos de waterpolo para atraer más visibilidad?
Como federación es un coste que no podemos asumir. Es verdad que daría una visibilidad mucho mas alta pero a día de hoy es completamente inviable que podamos incluir estas acciones en nuestros campeonatos, por lo menos de forma generalizada.
En este sentido mantuve reunión con TVG para intentar en la medida de lo posible que cubran los eventos de mayor impacto cómo pueden ser los Campeonatos Gallegos, Fase Final o Copa Absoluta.
¿Cómo es actualmente la relación entre la FEGAN y el Comité Gallego de Árbitros? ¿Existe dependencia o autonomía entre ambos órganos?
La relación es correcta. El comité gallego de árbitros es un órgano que depende de la FEGAN pero que tiene total autonomía en sus acciones. Evidentemente es un órgano con un peso importante y con presencia en la JD de la federación.
Desde su perspectiva, ¿Cuál es el impacto social del waterpolo en Galicia y qué papel juega la Federación en su promoción?
El impacto del waterpolo en Galicia varia mucho de una provincia a otra. El objetivo social de los clubes de captación de deportistas en edades tempranas crece año tras año y la Federación trata de apoyar esas acciones a través de lo que comentábamos antes, colaborando en la organización de campeonatos y dando seguimiento a estos grupos desde edades tempranas fomentando unas tecnificaciones que enganchan y fidelizan a estos deportistas y sus familias.
¿Qué retos considera que enfrenta el waterpolo gallego a nivel institucional y organizativo?
El waterpolo está obligado a seguir creciendo. El sentido común dice que hay que crecer desde la base y a eso tienden los clubes y la federación.
Para Finalizar me gustaría que los Clubs vieran la implicación de este Presidente y JD con el Waterpolo, tanto a nivel organizativo cómo Institucional, dando la mayor seriedad a esta disciplina en estos aspectos y recordar que la Federación somos todos y que entre todos podemos logran grandes objetivos y hacer que nuestro deporte siga creciendo.
Es algo muy común dentro del waterpolo gallego el decir que nuestro deporte parece que ocupa un papel mucho menos importante que la natación. De echo por esto mismo nace esta web/comunidad, para dar una visibilidad que sentimos que no se le estaba dando por parte de la federación al waterpolo en Galicia. ¿Qué opina de esto?
Es verdad que juega un papel menos importante y son varios factores. Primero porque es más reciente que la Natación, menor número de licencias, la disponibilidad de instalaciones y los horarios de entrenamientos, es otro problema añadido, además añadir los pocos entrenadores con la formación en esta disciplina. Creo que debemos centrarnos mucho más en la base y en la formación permanente de los entrenadores. Para esto tenemos que ir de la mano y, a la Federación le corresponde el trabajo de Tecnificación con jóvenes talentos. Pero los clubs son fundamentales para una buena base. En cuánto a la formación la Federación pondrá todo el empeño en traer Clinics, con los mejores entrenadores para una mejor formación y motivación.
Tengo que añadir que desde mi posición, desde el primer día, fué y será darle la importancia que el Waterpolo se merece subiendo el nivel e intentando ser más visible. Recordar que ya tuvimos a la TVG en final de Copa, duplicamos las Tecnificaciones con la base y no puede pasar desapercibida mi presencia en los campeonatos Gallegos o acudiendo con la selección al Campeonato de España por FFTT, o a Portugal a preparar dicho campeonato. Creo que el esfuerzo que está haciendo la FEGAN con sus disciplinas es visible y mi intención es subir nuestro nivel en las tres disciplinas pero sólo pido tener un poco de apoyo de los Clubs y estoy seguro que si vamos de la mano, los resultados llegarán.