Nicolás Alén Guimeráns
ÁRBITRO NACIONAL
by @waterpologalicia
ÁRBITRO NACIONAL
by @waterpologalicia
Volvemos de las vacaciones con una nueva entrevista. Esta vez con el nuevo árbitro nacional Nicolás Alén, al cual felicitamos y deseamos lo mejor en su nueva andadura en las ligas nacionales.
Tras comenzar en el mundo del waterpolo en el RCNV, en 2018 toma la decisión de dejar de jugar para centrarse únicamente en el arbitraje. Seis años más tarde, aprendiendo y mejorando día a día Nico ha conseguido un notable éxito obteniendo el título de árbitro nacional, considerando la tradición waterpolística de nuestra región.
Esperamos que este nuevo ascenso traiga consigo otros más y que poco a poco el waterpolo gallego siga ocupando su lugar a nivel nacional. Esperamos que os guste esta breve entrevista y de nuevo:
Muchas felicidades Nico!
1. Primero y antes de nada, enhorabuena por tu plaza como Árbitro del Comité Nacional de Árbitros, en que momento, tomaste la decisión de querer pertenecer a este Comité?
Muchas gracias. Desde siempre me atrajo mucho el aspecto arbitral del deporte y entender el juego desde otra perspectiva distinta. En 2018 cambié el gorro por el silbato, como quien dice, y desde entonces mi relación con el waterpolo fue fundamentalmente a través del arbitraje.
Ya en los últimos años me iba encontrando mucho más cómodo, me notaba con más soltura dirigiendo partidos y tenía claro que quería seguir progresando a nivel arbitral; pero quizás el punto de inflexión fue la designación hace dos años como árbitro autonómico en el Campeonato de España Infantil por CC.AA. por parte del CGA. Allí entré en contacto con un entorno increíble tanto a nivel personal como profesional, descubres una dinámica de juego que por desgracia no tenemos en nuestra comunidad y profundizas en muchas cuestiones técnicas al tener evaluadores y compartir arbitrajes con árbitros del CNA (Comite Nacional de Arbitraje). Saqué mucho en limpio y tenía claro que quería seguir por ese camino; así que en cuanto me dieron la oportunidad este año no lo dudé.
2. Eres el 4° Árbitro gallego que está actualmente en el Comité Nacional, cuanto has aprendido, de los otros 3 gallegos en arbitraje Nacional?
Pues prácticamente todo, especialmente durante las primeras temporadas que arbitré. Partimos también de la base de que eran ellos quienes nos trasladaban los criterios y normativas fijados a nivel nacional, sobre todo tras los cambios de estos últimos años, por lo que su papel en nuestra formación era fundamental. Por otro lado, y ya a nivel personal, son compañeros que siempre han sabido cómo transmitir su visión del juego cuando arbitraba con ellos. El saber leer la intensidad de un encuentro, adaptar nuestro arbitraje a ello y gestionar ciertas situaciones es algo que va mucho más allá del mero conocimiento del reglamento y sólo puede mejorarse con más partidos y mucho trabajo de fondo. Por poner algún ejemplo, hay momentos en los que pitar una falta demasiado pronto o demasiado tarde puede repercutir en un marcador igualado. Otros en los que no cortar una defensa agresiva a tiempo puede desencadenar situaciones muy desagradables... Al final son decisiones que debemos tomar en fracciones de segundo y que tienen que ir acordes al ritmo del juego, al criterio que hayas establecido junto con tu compañero o compañera y, evidentemente, a la mejor interpretación del reglamento posible para esa jugada. Arbitrar con gente que lleva rodados más partidos que tú, de más nivel y durante más tiempo es una ayuda imprescindible para mejorar en esos aspectos.
3. Quiere seguir ascendiendo Nicolás Alén, en el mundo del arbitraje?
Es algo que me gustaría, y mucho. Dentro del Comité Nacional hay establecidas una serie de categorías en las que se nos clasifica en función de las evaluaciones recibidas: desde la C, la más baja, hasta la A, la más alta; y los tipos de partidos asignados varían en función de ello. Los árbitros de nuevo ingreso entramos en la C, obviamente, por lo que mi primer objetivo es ir escalando poco a poco. En ese sentido también soy consciente de la dificultad de llegar a ciertos niveles, sobre todo teniendo en cuenta el volumen de competición que tenemos en Galicia. Desafortunadamente hay muy pocos clubes y bastantes menos partidos en categorías altas en comparación a las ligas catalana o madrileña, por ejemplo, y eso a la larga también es un hándicap a la hora de entrenar y mejorar nuestro arbitraje. No obstante, hay compañeros que están obteniendo muy buenos resultados y logrando ascensos; lo que es un aliciente para continuar perfeccionando mi nivel e ir consiguiendo mejores partidos. De todos modos, ahora mismo lo que prima para mí es disfrutar de la experiencia de las ligas nacionales y adaptarme a los nuevos retos que me van a presentar.
4. Será más complicado ver a Nicolás Alén, arbitrar partidos en Galicia, y le dará la prioridad a la nueva experiencia o no quiere dejar de tirar por el Waterpolo En Galicia?
Evidentemente no desapareceré de la liga autonómica. Sí es cierto que daré prioridad a las competiciones nacionales, ya que la inversión de esfuerzo y trabajo para lograr llegar hasta aquí fue considerable y estoy convencido de que son partidos que me van a aportar muchas cosas positivas a nivel arbitral; pero también soy consciente de la importancia de mantener una práctica constante en el arbitraje, por lo que la liga gallega es un buen entorno para entrenar y aplicar lo aprendido. Además, en este sentido siempre consideré importante el papel didáctico que desempeñamos los árbitros en nuestro deporte, tanto entre nosotros mismos como con jugadores y entrenadores; más aún con el continuo crecimiento que está experimentando en Galicia. Creo que ahora mismo estoy en una muy buena posición para compartir lo que sé y ayudar a desarrollar el arbitraje y el waterpolo gallegos en la medida que me sea posible.
5. Que consejo le das a todos los arbitros que forman el CGA?
Principalmente que pregunten, que aprovechen para comentar con otra persona del colectivo arbitral situaciones o jugadas que les generen curiosidad; o incluso que intenten ver cuando tengan ocasión arbitrajes de otras personas. Es cierto que una parte fundamental de nuestro aprendizaje se basa en la repetición: arbitrar más y más partidos para mejorar nuestro tiempo de reacción o la interpretación que hacemos de ciertas situaciones; pero también es muy útil comentar estas jugadas con los y las demás y aprovechar el punto de vista que nos puedan aportar para luego poder decidir si nos interesa o no incorporarlo a nuestro arbitraje y entrenarlo. Para mí siempre fue un elemento muy importante a la hora de asegurar y adquirir nuevos recursos, tanto el ver cómo arbitraban otras personas como el poner en común dudas y situaciones que no acababa de tener claras. Ayuda mucho a perder el miedo a equivocarnos y nos hace asumir que incluso de esas situaciones podemos sacar algo positivo.