IAGO CARABELOS ROSALES
TÉCNICO DEL CW PONTEVEDRA
by @waterpologalicia
TÉCNICO DEL CW PONTEVEDRA
by @waterpologalicia
El equipo absoluto masculino del CW Pontevedra comienza este fin de semana una nueva experiencia en categoría nacional. Disputarán la fase de ascenso a 2ª División, con un nuevo formato que no deja indiferente a nadie. Se jugará a modo de liga, 8 partidos contra 8 equipos diferentes, toda una novedad. El equipo que dirige Iago Rosales disputará los siguientes partidos:
4 partidos como visitante:
🆚CW Chiclana (08 Marzo)
🆚CW Levante UPV (30 Marzo)
🆚UW Tenerife (11 Mayo)
🆚DN Portugalete (24 Mayo)
4 partidos como local:
🆚Waterpolo Manresa (22 Marzo)
🆚Conectabalear Mallorca WPC (12 Abril)
🆚EM El Olivar (27 Abril)
🆚CN El Pozuelo (17 Mayo)
Aquí os dejamos una breve entrevista que le hemos hecho a Iago, donde nos cuenta un poco las aspiraciones y objetivos del equipo.
¿Cuáles son las principales fortalezas que ves en el equipo de cara a disputar esta fase de ascenso?
La principal fortaleza que le veo al equipo es lo unido que lleva ya un tiempo, es un grupo muy cohesionado en el que unos tiran de otros para que cada entreno cuente, están trabajando juntos y siendo constantes y esta fase de ascenso es el premio a la buena temporada que llevan.
¿Cuál es el objetivo del CWPontevedra en la fase, competir lo mejor posible, aprender, o realmente ir a por esa plaza en 2da División Nacional?
Siendo realistas, el objetivo no es ascender. Igual que en liga gallega, somos una plantilla de las más jóvenes de la competición (tan solo dos jugadores han nacido antes del año 2002) y esta fase es para adquirir experiencia competitiva y que a medio plazo, cuando estos jugadores jóvenes hayan progresado física, técnica y táctica y mentalmente, lleguen a competiciones de este tipo sabiendo que se van a encontrar y como se compite fuera de Galicia, y pudiendo luchar, esta vez si, por algo más ambicioso.
¿Qué equipo consideras más fuerte en esta fase de ascenso?
A pesar de que todos los equipos supondrán un reto bastante duro y no va a haber partido fácil, ya que hay dos plazas de ascenso te nombro a mis dos favoritos: CN Manresa y Unión Waterpolo Tenerife. Los catalanes, que ya partían como claros favoritos, en la primera jornada ya vencieron por 23-3 y dieron un golpe sobre la mesa clarísimo por si alguien dudaba de ellos, y los canarios me consta que se han reforzado con jugadores de nivel para la competición, además de que se han estado preparando contra equipos que ya juegan en nacional para llegar a la fase en las mejores condiciones.
¿Cómo gestionarás la fatiga de los jugadores al competir en Liga y Fase de Ascenso?
Creo que parte de ese trabajo trate de hacerlo durante toda la temporada, y considero que desde que me hice cargo del equipo como entrenador está siendo la temporada más exigente en cuanto al físico y eso nos deja en buena posición en cuanto a llegar en buena forma a los partidos se refiere. Exijo, responden y eso se traduce en jugadores bien preparados para toda la temporada. Además, el haber inscrito a 15 jugadores me permite poder rotar a cualquiera que no se encuentre físicamente a tope.
Psicológicamente, ¿cómo se prepara el equipo para esta aventura?
Pues sinceramente, ha sido de lo más sencillo del trabajo a hacer. La última fase de ascenso en la que participó el club fue en 2018, y de aquel equipo tan sólo seguimos Mauro Rivas y yo, y en mi caso con un rol completamente diferente. Para el resto es su primera fase, y la ilusión es mucho más grande que los nervios que puedan surgir, además de que soy de los que piensa que los nervios, una vez en el agua, se pasan rápido a medida que empiezas a jugar.
Teniendo en cuenta que principalmente tus jugadores son chavales, como hacen para llevar estudios (o trabajo que también tendrás) con la preparación, partidos lejos, viajes...?
Aquí lo primero que quiero decir es que un gran reconocimiento a los papás y mamás que hacen esto posible, porque gestionarse sin ellos sería inviable. No puedo estar en casa de todos los jugadores, pero al final todos llevan un plan de clases, estudio, entreno, y ocio bastante compensado que permite que puedan entrenar todos una media de 4 días semanales. Y los más mayores, pues tienen un horario que les permite compaginar su vida laboral con sus entrenos. Por poner en ejemplo, nuestro capitán, Xoán González, en Febrero tiene un 100% de asistencia a los entrenos y lo compagina perfectamente con su trabajo como profesor.
¿Cómo afronta lago, los post-partidos? Es más de esperar a que pasen unas horas después del partido o una vez acaba, ya corrige cosas?
Te puedo asegurar que mucho mejor que los pre-partidos, antes de jugar me planteo mil variantes posibles en mi cabeza, estoy mucho más inquieto que al terminar, y cuando el partido ha acabado sí que intento ser más frío, analizar qué hemos hecho bien y qué no, pero tampoco me gusta atosigar a los jugadores nada más acabar porque entiendo que ya bastante cansados están del partido. Por ejemplo, los Lunes, trato de recopilar detalles del partido del fin de semana, y ya con un poco más de perspectiva, hablarlo con el resto del equipo y saber qué corregir y qué trabajar más adelante.
Desde el inicio de temporada hasta ahora, ¿cómo evalúas la progresión del equipo? Es lo que planeaste? Mejor? Peor?
Sobre todo por los jugadores más jóvenes, les he notado una progresión más que notable. En los últimos años, dos juveniles se han marchado a jugar fuera, a equipos candidatos a hacerse con el campeonato de España, y sin embargo sigue habiendo varios jugadores de su edad que han dado un paso al frente y están aportando mucho al primer equipo, y saben que esto es una carrera de fondo, y si llegan a edad absoluta manteniendo este nivel de compromiso, se puede empezar a construir un equipo de mayor nivel.
En un equipo tan joven, ¿cómo haces para que no tengan miedo a la hora de competir?
Al final esto es experiencia adquirida a través de hacer salidas, entrenos con otros equipos, y sobre todo jugar partidos, partidos y más partidos. Como os decía antes, esta fase de ascenso es precisamente para esto, que jueguen contra rivales a quienes no conocen y que le exijan ese plus de concentración que les lleve al siguiente nivel.
Teniendo en cuenta la juventud, ¿crees que puede ser un handickap en esta fase, o no crees que sea determinante en los partidos?
Probablemente lo sea, y ahí es donde tenemos que aferrarnos a nuestros jugadores más mayores, que serán los que impriman calma y se encarguen de sujetar al equipo, transmitiéndoles calma en momentos concretos del partido y haciendo que se sienten respaldados y simplemente se tengan que encargar de hacer su juego.
¿Sueñan en Pontevedra con dos equipos en competición Nacional?
Soñar es gratis, pero de momento vamos a ser realistas y no vamos a saltarnos pasos. Que las chicas se mantengan en primera, nosotros sigamos mejorando, y a partir de ahí pues todo lo que sea es bienvenido.
Suponemos que ha habido reunión con la directiva a la hora de plantearse esta fase, ¿qué exige una directiva ambiciosa como la del CWPontevedra?
Lo principal a exigir ha sido compromiso por parte de todos. Al final, no es ningún secreto que el desembolso económico de esta fase, por formato de competición, ha sido bastante notable y, ya que por la parte de la directiva han hecho el esfuerzo, los jugadores tenían que poner de su parte también. Puedo asegurar que han cumplido y el premio es merecido, así que sin presión y a disfrutar de lo que se viene.