IRENE TEIJEIRA
JUGADORA DEL CW PONTEVEDRA
by @waterpologalicia
JUGADORA DEL CW PONTEVEDRA
by @waterpologalicia
Hoy os traemos una entrevista que teníamos muchas ganas de sacar. Y es que si pensamos en waterpolo en Galicia, se nos va la cabeza al equipo femenino del CW Pontevedra y, como no, una de sus jugadoras clave, Irene Teijeira. Es uno de los pilares del único equipo gallego que juega en categoría nacional y no podíamos no hacer una entrevista a una de sus jugadoras.
Irene es una jugadora especial, muy polivalente y decisiva tanto en ataque como en defensa. Su gran capacidad física y su conocimiento del juego, la hacen una jugadora perfecta para triunfar en categoría nacional.
En esta entrevista hablaremos de sus inicios en el deporte, los retos que suponen jugar en categoría nacional y en el futuro... . Quédate hasta el final, porque Irene nos ha contado cosas muy interesantes.
Esperamos que os guste !!
1. ¿Cuándo comenzaste a practicar waterpolo y por qué?
En 2013, con 10 años, probé el waterpolo, y la verdad es que desde el principio me gusto muchísimo, y lo más importante, hice muchos amigos, que es algo que siempre influye en que te guste más o menos. Comencé a practicar este deporte porque no sabía qué deporte hacer y mi primo jugaba y siempre me animaba a que lo probara.
2. ¿Qué te motivó a elegir el waterpolo en lugar de otros deportes acuáticos?
Yo antes de hacer waterpolo hacía natación, pero la verdad es que me aburría muchísimo, no me gustaba nada entrenar y siempre iba llorando, y al final lo dejé. Probé un montón de deportes, pero ninguno me gustaba lo suficiente, hasta que probé el waterpolo y desde ahí que llevo jugando.
3. ¿Qué significa para ti formar parte del Club Waterpolo Pontevedra?
Para mí el club es mi casa y el sitio que me vio crecer como persona y como deportista. La comunidad del club mueve a mucha gente, muchos niños y muchos padres y todos ellos son súper agradables con nosotras. Un montón de familias nos vienen a ver a los partidos, la grada casi siempre está llena, y eso al final es porque el club sabe involucrar a la gente, los niños se lo pasan bien y nosotras estamos súper agradecidas por esto.
4. ¿Cuál es tu puesto o rol dentro del equipo?
Creo que mi rol en el equipo ahora mismo es un poco de “líder” dentro del grupo, pero principalmente por la edad, al final somos un equipo muy joven y yo soy de las más mayores y de las que más tiempo lleva jugando. Al margen de eso, este año estoy jugando en zona 1-2, así que tengo una función ofensiva, generando ocasiones en mi zona y aportando goles, pero también defensiva defendiendo a las jugadoras rivales de 4-5 que suelen ser las más peligrosas.
5. ¿Qué es lo más desafiante de jugar en la Primera División Nacional?
Creo que lo más difícil de jugar una liga nacional es compaginarlo con una vida “normal”, mi vida de septiembre a mayo se resume en jugar al waterpolo, viajar y entrenar. Cuando estás motivada, esto mola un montón, pero si estás pasando un momento un poco malo en tu vida personal o no tienes tantas ganas, se hace muy difícil. Yo solamente llevo 2 temporadas así, y esta que acaba de empezar estuve a punto de dejarlo, pero al final, hubo cambios internos que hicieron que ahora estemos mejor que nunca. Pero a lo que me refiero es que o te gusta mucho o es muy difícil de llevar.
6. ¿Cuáles son tus objetivos a largo plazo dentro del waterpolo?
Ahora mismo, estoy en 3º de carrera y me gustaría seguir jugando, al menos, los 4 años de universidad en categoría nacional. Una vez terminada la carrera, empezaré a trabajar y no sé si esto me dejará compaginarlo con la carga de entrenamientos que tenemos ahora mismo. Desde luego que intentaré buscar una manera de compaginarlo. Mientras disfrute de los entrenos y no se me haga cuesta arriba, creo que seguiré jugando.
7. ¿Qué significa para ti representar a Galicia en competiciones nacionales?
Al final, el sentimiento que tenemos cuando jugamos contra un equipo nuevo, es que piensan que en Galicia jugamos con pelotas cuadradas y no sabemos ni lo que es una piscina. Recuerdo cuando ganamos por primera vez en Cataluña, la decepción de las adversarias era tremenda. Cuando vas fuera y ganas, la gente te empieza a respetar, y ese respeto cada vez se nota más. Estamos empezando a poner a Galicia en el mapa, obviamente queda mucho por trabajar, pero esto es un comienzo.
8. ¿Cómo es el ambiente en el vestuario del Club Waterpolo Pontevedra?
Este año, el ambiente entre nosotras es increíble, a parte de ser compañeras somos súper amigas y estamos haciendo un montón de planes juntas fuera de la piscina. Tanto las extranjeras que vinieron como las chicas de Santiago son todas majisimas y la verdad es que ninguna pensábamos que nos fuéramos a llevar tan bien.
9. ¿Cómo fue adaptar a las incorporaciones a las jugadoras que se sumaron al equipo tras el ascenso?
Cuando subimos en 2022, sabíamos que si el equipo con el que habíamos ascendido quería ser competente en la liga, necesitábamos algún refuerzo. Y la verdad es que la adaptación de las chicas que vinieron, fue fácil, es que si todas ponemos de nuestra parte, siempre es más sencillo que las cosas salgan bien.
10. ¿Cómo se gestionan las diferencias de personalidad dentro del equipo?
Cada jugadora tiene su propia personalidad y todas intentamos ser empáticas con las otras, a mi me molestan más unas cosas y a otras compañeras le molestan otras, y no pasa nada. Al final, es como todo, cada persona es diferente, y en la diversidad está lo bonito, o eso creo yo.
11. ¿Quién es el entrenador/a que más ha influido en tu desarrollo como jugadora?
Lo tengo bastante claro, Javi de Saa es el entrenador que ha estado conmigo en mis años más difíciles, ha sabido motivarme para que siguiera dando lo mejor de mí, y sobre todo, cuando dejó de entrenarnos siguió estando ahí cuando lo necesité y se siguió preocupando por nosotras. Para mi Javi es un padre en el deporte. También quiero mencionar a Rober, actual entrenador de CWPO, pero que estuvo con nosotras 3 años y se convirtió en un pilar fundamental en mi equipo y en mi vida. Este año no está con nosotras y es la persona a la que más se echa en falta.
12. ¿Cuál es la filosofía o estilo de juego que caracteriza al equipo?
Este año, se está planteando muy distinto a lo que veníamos acostumbradas. A parte de que somos 15 jugadoras, frente a las 9 que éramos el año pasado, y eso ya cambia completamente el juego, los partidos son diferentes, podemos sufrir exclusiones, permitirnos descansar, etc. Creo que tenemos un buen equipo, donde todas las jugadoras tienen calidad y muchas ganas de aprender y mejorar. Estamos teniendo un juego dinámico y con muchas opciones de gol. Todos los partidos que jugamos, los peleamos y los podríamos haber ganado, pero la suerte (y la puntería 😅) no nos acompañó. Si seguimos en la línea que estamos ahora mismo, tenemos muchas ganas de hacerlo bien y vamos a intentar pelear por estar entre las 4 primeras del grupo y jugar la fase de arriba en la segunda parte de la liga.
13. ¿Qué opinas del apoyo que recibe el waterpolo femenino en Galicia?
Hasta antes del ascenso, el waterpolo femenino en Galicia, yo sentía que no tenía nada de importancia. Cuando ascendimos, creo que se cambió un poco esa visión, el resto de equipos de Galicia empezaron a apoyarnos y empezamos a ver la magnitud de lo que estábamos haciendo. Yo me siento súper arropada por la comunidad gallega de waterpolo.
14. ¿Qué esperas del futuro del Club Waterpolo Pontevedra?
Bueno, sinceramente deseo que la categoría nacional femenina se consolide en la liga y se mantenga a largo plazo. Además, de aquí a 5 años ojalá el club pueda subir a un equipo de chicos a categoría nacional. Iago está trabajando con unos cadetes y juveniles que tienen mucho potencial y pueden hacer muchas cosas. Pontevedra tiene nivel, y tener un equipo en liga nacional masculina haría que chavales que crecen en el club y tienen calidad prefieran quedarse jugando en casa y no se vayan a otros equipos para jugar en ligas de más nivel.