IAGO CARABELOS ROSALES
TÉCNICO DEL CW PONTEVEDRA
by @waterpologalicia
TÉCNICO DEL CW PONTEVEDRA
by @waterpologalicia
Hoy viajamos a Pontevedra para hablar con Iago Carabelos Rosales, entrenador de categorías inferiores y de División de Honor Masculina del Club Waterpolo Pontevedra. No lleva mucho tiempo en este cargo, pero, ya ha conseguido ganar una liga de DHM y, este año su equipo se encuentra en una muy buena posición para revalidar el título. A continuación, os dejamos esta breve entrevista, ¡esperamos que os guste!
1. Entrenador de DHM, Cadete e Infantil del CWPontevedra, podemos decir, que de sorpresa, porque cuando iniciaste, nadie se lo esperaba, y acababas de dejar el agua. ¿Cómo apareciste en los banquillos?
Pues se dio la situación en la cual nuestro equipo femenino absoluto acababa de ascender a Primera Nacional, y con que Javi de Saa, el padre deportivo de muchos de nosotros, había tomado la decisión de dar un paso atrás, después de muchos años dirigiendo a varias categorías. Necesitábamos a alguien que dirigiese al equipo de nacional y a otra persona que se hiciese cargo de las categorías masculinas del club. Yo ya había entrenado en escuelas deportivas y en la base a alguna categoría, pero siendo sincero, no esperaba tener que hacerme cargo de tantas categorías tan pronto, mi intención era seguir jugando unos años más, pero en cuanto se me ofreció la oportunidad no me lo tuve que pensar mucho.
2. Tu inicio en los banquillos, se encontró con un cambio generacional en mayúsculas, tu incluido, en el equipo de DH, como se mentaliza uno, de tener que formar un equipo competitivo en categoría absoluta, sin prácticamente gente de esa edad?
Y tanto, al final fue un cambio repentino no solo en el banquillo, sino también en el agua. Con el añadido de que hubo muchas bajas de golpe de los jugadores más veteranos, que lo fueron dejando por motivos de trabajo, o que el parón provocado por el COVID hizo que hubiésemos perdido el ritmo de competición, y ya no era lo mismo de años anteriores. Sobre mentalizarme para formar un equipo competitivo, tenía dos opciones: o lamentarme por las bajas o ponerme a trabajar con lo que tengo, y decidí lo segundo. Faltaba veteranía, pero el talento estaba ahí. Fue cuestión de adaptar el trabajo del equipo absoluto para que la transición fuese lo más llevadera posible para los mayores que seguían y que para los jugadores de la base el cambio a empezar a entrenar con los absolutos no fuese muy de golpe. Al final todo fue como pretendía, y a pesar de la juventud del equipo, considero que tengo un equipo absoluto muy cohesionado, en el que reina el buen ambiente, y considero clave esto último.
3. Campeones de la liga Absoluta en la temporada pasada, y en la presente, dependéis de vosotros mismos, todo esto, sin que nadie contara con vosotros en un principio, principalmente, por las circunstancias que comentamos antes. ¿Cómo se maneja la motivación y la ambición en un vestuario que se debería ver "sin experiencia" para competir a tan alto nivel, con los veteranos y reyes de la liga en la última época (CWSantiago) o con un equipo que siempre está peleándose el título con los anteriores (RCNV)?
Al final es un poco lo que decía antes, la clave fue mantener motivados a los que siguieron jugando, y aquí tengo que agradecer principalmente a mis dos jugadores “mayores”: Xoán González y Mauro Rivas. Por creer en el proyecto, por seguir, y por venir a entrenar cada día, al final arrastran al resto del equipo a venir, y los entrenos cuentan con un muy buen nivel.
Creo sin duda que los partidos, y las competiciones, se ganan entre semana, en los entrenos, y siendo constantes. Tengo un grupo que esto último lo cumple a rajatabla, se lleva bien dentro y fuera de la piscina, y el resultado se va notando.
Personalmente, me quedo contentísimo con la temporada, porque con tantas bajas sensibles respecto al año pasado (Mario Paz en Barcelona, los jugadores que se marcharon a Ourense) hemos podido competir igual y sin bajar el ritmo, con unos cadetes/juveniles que van a pelearse con quien sea y creyendo en lo que hacen, así que me quedo con eso.
4. Con todo lo que hay, y lo que viene en remesas más jóvenes, ves al CWPontevedra, cogiéndole el relevo al CWSantiago en la lucha por el Ascenso de manera regular? Ves capaz al equipo de llegar a conseguirlo?
Te podría decir que me encantaría, pero objetivamente no puedo dar una respuesta concreta. Somos una ciudad pequeña, y dependemos mucho de dónde se van a estudiar/trabajar nuestros jugadores, y es algo que por desgracia sucede muy habitualmente con todos los equipos en Galicia. Todo lo que puedo asegurar es que mientras siga en este puesto seguiremos trabajando como hasta ahora, y lo que tenga que venir vendrá.
5. Tienes intención de seguir como el técnico del waterpolo en Pontevedra a largo plazo?
Pues un poco en la línea de la anterior pregunta, no puedo dar una respuesta muy concreta de cara al medio/largo plazo. Yo todavía sigo estudiando, y no puedo asegurar nada, pero sí que me gustaría seguir ligado a este deporte y a la competición en general, tratando de aportar lo máximo posible siempre.