DAVID ORJALES VÁZQUEZ
CAPITAN DEL CM FERROL
by @waterpologalicia
CAPITAN DEL CM FERROL
by @waterpologalicia
Volvemos a Ferrol, ciudad de la que han salido waterpolistas de enorme talento gracias a la escuela rusa implantada por Andrei Navalikhine en la decada de los 90 y que a día de hoy sigue su pupilo Victor Lázaro. Y nuestro entrevistado no iba a ser menos. David Orjales es un portero de los buenos, técnico, con buenos reflejos y muy regular, de los que para mucho, pero mucho.
En la actualidad es el capitán del CM Ferrol absoluto masculino, equipo que ha sabido reforzarse muy bien y parte como principal aspirante al título gallego. Hoy queremos que David nos cuente sus inicios en el waterpolo, las diferentes etapas por las que ha pasado y como afronta esta temporada junto a su club.
Esperamos que os guste la entrevista!
@waterpologalicia
¿Cómo te iniciaste en el waterpolo y qué recuerdas de esos primeros años?
Cuando tenía 11-12 años jugaba en la playa con un amigo de Coruña y me comentó que él estaba jugando en el equipo de su ciudad y que sería divertido que yo me metiese en el equipo de Ferrol para poder vernos más en invierno y seguir jugando. Esa misma semana convencí a mi madre de meterme a waterpolo y nos pusimos a buscar el Club por la ciudad. Cuando por fin lo encontramos fuimos a preguntar y Andrei me recibió encantado. Todavía recuerdo cuando me dijo: “Trajiste bañador? Ve con los demás niños que están jugando al baloncesto”. Mi madre me fue a comprar un bañador mientras yo jugaba y ahí empezó todo.
Mis primeros años fueron increíbles, hice un montón de amigos, competimos la liga de mi categoría hasta el final y conseguí colarme en la selección gallega. No pensaba en otra cosa, en el colegio hablaba de waterpolo, en casa veía videos de Jesús Rollán y luego iba a entrenar.
Me quedo con un montón de buenos momentos, tanto en entrenos, como torneos o viajes.
Uno muy especial para mí fue en 2013, una noche de verano me escribió Víctor Lázaro (de aquellas compañero de equipo y ahora actual entrenador) y me dijo que si me sacaba las entradas que me llevaba a ver el mundial a Barcelona. Y como no, fui corriendo a donde mis padres para comprarlas… Solo fueron 4 días pero para mí fueron increíbles.
¿Qué te enseñó tener a Andrei como mentor?
Casi todo lo que sé de waterpolo viene de él se podría decir, el resto de entrenadores con los que coincidí (Luis Lalinde y Víctor Lázaro) fueron entrenados por Andrei.
Pero quitando los conocimientos deportivos, Andrei fue una persona muy importante para mí, nos enseñó respeto, compañerismo, competitividad…
La gente que no lo conoce de cerca puede pensar que era un poco duro o que gritaba mucho y no se equivocan, aunque visto ahora desde lejos cuando nos reñía era merecido. Pero Andrei fue una persona que siempre supo tratar con todo el mundo, tanto jugadores como padres o rivales. Siempre preguntaba por cómo nos iba fuera de la piscina, estudios, en casa… Hasta cuando estaba en el CN Coruña y estos últimos años se preocupaba de si había terminado mis estudios y si había encontrado trabajo.
Le guardo mucho cariño la verdad.
¿Qué técnicas son cruciales para un portero? Y sobre todo en los primeros años cuando se es pequeño.
Lo principal para mí como portero sería pies/patada waterpolo y tener ubicada la portería siempre. Con un buen posicionamiento y las piernas fuertes ya haces mucho. Después entran los reflejos y yo personalmente me fijaba en mis compañeros y como defienden. Aprovechar los puntos fuertes de tus compañeros y echar una mano para tapar las flaquezas.
Llega un punto en que decides fichar en el CN Coruña. ¿Qué te llevó a tomar esa decisión y que aprendiste esos años?
Con el tiempo, mis compañeros de equipo iban dejando el waterpolo, ya sea por estudios o por falta de motivación. Y por así decirlo, los chavales que quedamos en el equipo éramos Óscar Montes, Roberto Bonome, Pablo Bouza y yo.
El año anterior a fichar por el Coruña, Andrei nos llevó a Madrid para entrenar con el Canoe y el CAR, lo que me motivó un montón. Y al final de temporada es cuando se produjo la partida de Oscar para Barcelona. Oscar y yo somos muy amigos y al mismo tiempo que me alegraba por él tenía la frustración de que cada vez éramos menos en el equipo. Ahí es cuando aparece Luis Lalinde en un torneo de verano que me preguntó si estaba contento por mi compañero y entre unas cosas y otras me propuso jugar con el Coruña e ir a campeonatos de España, cosa que no dudé ni un segundo, era un chaval de 17 años con la ambición por las nubes y era un nuevo reto increíble.
Cuando llegué a Coruña coincidí con la llegada de más refuerzos como Marcos Patiño y Mattia y descubrí lo que era un equipo absoluto verdaderamente competitivo, serio y que fuera de la piscina era una familia. Nos apoyábamos entre todos y sobre todo, aprendí mucho cuando jugábamos contra equipos de fuera. Al principio estaba un poco tímido porque era el pequeño del grupo, pero me arroparon todos y confiaron en mí desde el principio. Fue genial.
Actualmente eres el capitán del equipo absoluto masculino del CMFerrol, como surge el que recaiga en ti esta responsabilidad? ¿Te fue difícil aceptar el reto?
Lo pedí yo, en pretemporada, cuando llevábamos un par de semanas entrenando cogí y les dije a todos: “Ei! Quiero ser portero capitán!” y entre las risas y el buen rollo aceptaron sin problema. Nos llevamos todos muy bien y somos una piña, no tomo decisiones individuales como capitán, siempre es consenso del equipo.
Este temporada 24/25, el CMFerrol, pinta como el equipo a batir de la liga, como se llevaron acabo los grandes refuerzos, que se incorporaron esta temporada?
La verdad es que llevamos años intentando que ocurriese algo así y por fin se logró.
Víctor siempre les dejó caer a Nico y Robleda que ya que estudian en Ferrol que jugasen con nosotros aunque ya lo tenían en mente porque tenemos un buen equipo juvenil y con su ayuda iban a poder hacer un buen papel en liga. Son la última generación enseñada por Andrei y tienen mucho talento.
Y por mi parte siempre que empezaba una temporada le escribía a Marcos diciéndole que se viniese a jugar conmigo a Ferrol, siempre comentábamos que estaría guay volver a jugar juntos pero hasta este año no lo pusimos en marcha. Ahora tenemos la coña de retirarnos juntos ganando la liga jajaj
¿Cuál es tu principal papel como capitán en la dinámica del equipo?
Intento que siempre haya buen ambiente y poco más… No falto a los entrenos para tenerlos controlados y cuando falta alguno mando un mensajito motivador y stickers graciosos por el grupo para que vengan al día siguiente.
¿Quiénes lleváis el bastón de mando durante un partido dentro del agua? Por qué?
Víctor es el entrenador y lo que diga él va a misa. Pero la suerte de este año es que tenemos un montón de jugadores experimentados y cada uno aporta su granito. A mí personalmente me gusta mucho escuchar el punto de vista de Marcos por su experiencia en el alto rendimiento y como entrenador del Coruña y la de Martiño, que es un perro viejo y sabe leer como juegan los rivales para comentar alguna jugada con la que hacerles daño.
Teniendo en plantilla a varios de los mejores jugadores que hay en Galicia, ¿Cómo abordáis el juego en equipo frente al talento individual? Y ¿qué estilo de juego buscáis?
Las primeras semanas que entrenamos todos juntos dudaba si tendríamos sinergia como equipo pero la verdad es que me sorprendió mucho.
Los dos jugadores de Vigo me parecen actualmente los mejores en su posición y se llevan genial con todos, eso hace que busquen soluciones grupales, nadie es más que nadie.
Por el resto de posiciones también es genial, tanto los juveniles como Gabriel, que vienen de Coruña, cumplen perfectamente su roll y cuando hace falta echarse el equipo a la espalda no les tiembla el pulso.
Nuestro estilo? Tenemos nivel para hacer buen waterpolo asique ganar, ganar y ganar.
¿Qué objetivos tenéis como equipo esta temporada?
Traer el primer título de liga absoluta a Ferrol.
¿Qué opinas sobre el nivel de competitividad en el waterpolo actualmente con diferencia de cuando empezabas a jugar?
Personalmente las ligas absolutas me gustaban más antes, igual es por los cambios de reglamento o porque al ser pequeño me suponían un mayor reto. Pero en ligas inferiores me parece que el talento gallego ha mejorado muchísimo. Creo que cada vez estamos más cerca de poder competir con otras ligas de un nivel superior.
¿Qué papel juegan los entrenadores, en vuestro caso en particular Víctor, en el desarrollo del equipo?
Super importante, al final son los que dirigen. Víctor intenta que en el equipo siempre haya buen ambiente y eso ayuda al aprendizaje, se lleva muy bien con todos, tanto niños como mayores y así consigue que no se pierda nunca la ilusión por este deporte en Ferrol. Para mi es un gran ejemplo a seguir, y quien sabe… igual termino siguiendo sus pasos…
Y por último, ¿qué te gustaría que tus compañeros recordaran de ti, tanto dentro como fuera del agua?
¿Algo por lo que me gustaría que me recordasen? No se… tampoco creo que sea necesario mucho…
Dentro del agua diría que soy una persona en la que pueden confiar para defender su portería, que siempre intenta mejorar y hacer las cosas bien.
Y fuera pues más de lo mismo, aunque hay días que son duros de llevar conmigo creo que en general soy una persona agradable y que intenta tener a todo el mundo contento. Cuanto mejor sea el ambiente mejor salen las cosas.
Espero poder seguir progresando en este deporte y si no puede ser dentro de la piscina lo haré desde fuera. Pero siempre llevaré el waterpolo en las venas. Muchas gracias ☺