Juan Rodríguez Iglesias
ÁRBITRO NACIONAL
by @waterpologalicia
ÁRBITRO NACIONAL
by @waterpologalicia
Juan Rodríguez, exjugador del CWPontevedra, decidió colgar el gorro en su momento para dedicarse plenamente a la actividad como colegiado. A día de hoy es uno de los árbitros más veteranos dentro de nuestra comunidad y tras muchos años sumando accedió a la categoría de árbitro nacional.
El arbitraje en el waterpolo es de una alta complejidad, la toma de decisiones en un corto período de tiempo en un deporte de tanto contacto se vuelve algo de suma importancia para garantizar el correcto desarrollo del juego. Si algo caracteriza a Juan como árbitro es su capacidad de diálogo, tanto con los jugadores como con los entrenadores, siendo capaz de explicar el porqué de ciertas decisiones y aceptando cualquier opinión que pueda resultar contraria.
Hoy os presentamos esta segunda entrevista en la sección de árbitros, la cual esperamos que disfrutéis.
1. Juan Rodríguez, uno de los árbitros gallegos más veteranos, la primera pregunta que se me ocurre, es: ¿cuán difícil fue a lo largo de tu trayectoria como árbitro, actualizarse de todos los cambios que hubo en nuestro deporte?
El reglamento se ha modificado constantemente en los últimos años, con pequeñas variaciones en la interpretación de algunas normas, pero también con cambios muy importantes con la intención de dar mucha más fluidez al juego. Interiorizar estos cambios como es lógico lleva un tiempo y la mejor forma de hacerlo es entrenar y entrenar. No hay mas secreto que eso.
Está claro que tenemos que sabernos al dedillo la normativa, pero luego hay que saber aplicarla en milésimas de segundo y esa agilidad y rapidez de decisión solo la adquieres practicándolo. Si solo cogemos el silbato de partido en partido todo ese proceso se hará mucho más largo y complicado.
A mí personalmente, no me supuso demasiado esfuerzo acostumbrarme a tantos cambios, por suerte el trabajo me permite tener tiempo para poder pasarme entre semana por algún entreno. En ese aspecto tengo que agradecerle al CW Pontevedra que siempre me dan facilidades y me permiten participar en sus entrenos los días que tienen partidillo
2. Como se compagina el arbitraje en nacional con la vida cotidiana?
Debido a nuestra situación geográfica estamos apartados de todo el waterpolo nacional, lo más próximo que tenemos es País Vasco y Madrid y a la hora de desplazarnos no siempre tenemos buenas opciones de viaje e incluso la mayoría de veces tenemos que hacer noche. Esto se traduce en que cuando salimos a pitar en nacional normalmente pasamos el fin de semana fuera de casa.
Esto hace que para poder compaginarlo con tu vida privada, debes de tener muchos fines de semana libres en el trabajo. Pero como dice el refrán “sarna con gusto no pica”
3. Con tu experiencia, ¿Cómo ves el nivel de arbitraje en Galicia, a parte de ser cada día más los árbitros que hat, también está aumentando el nivel?
Sinceramente creo que tenemos muy buen nivel. Si tenemos en cuenta que somos solo 9-10 árbitros y 3 de ellos nacionales, habla por sí solo. Después hay varios compañeros que ya han participado en algún campeonato de España infantil y los que llevan menos tiempo van adquiriendo experiencia y se les ve con más seguridad en los partidos.
Esta temporada se han sumado 8 nuevos compañeros que ya están empezando a dirigir sus primeros partidos. Todavía llevan poco tiempo para con trabajo y paciencia seguro que lo harán estupendamente.
Que siga aumentando el nivel va a depender de todos, y no solo de los árbitros, que por supuesto somos los primeros que pondremos de nuestra parte. Pero digo de todos porque creo que también es fundamental que entrenadores, jugadores e incluso espectadores, pongan su granito de arena. Así como los árbitros debemos ser más didácticos en partidos de categorías, sobre todo de infantil o más pequeños y que los niños entiendan lo que les estamos señalando.
También hay que tener en cuenta que muchos árbitros también están en periodo de formación y esto es algo que parece que siempre se nos olvida. Todos podemos cometer errores en cualquier partido, los más veteranos los primeros
4. ¿Dónde tiene el techo Juan Rodríguez como árbitro? ¿Quiere seguir creciendo?
Nunca se sabe hasta donde puedes llegar y por supuesto que me encantaría seguir subiendo peldaños, pero hay que ser realistas y como comentaba antes saber cuál es la situación del waterpolo en Galicia. Estamos apartados del resto del waterpolo español y aquí tenemos pocos equipos y los partidos muchas veces están muy desigualados. Para seguir creciendo necesitamos dirigir partidos de nivel e igualados con mucha más frecuencia y eso por ahora no es posible, pero mientras tanto seguiremos disfrutando y aprendiendo en cada partido
5. ¿Cómo "venderías" a la gente que se plantea la opción de meterse en el mundo del arbitraje, pero aún tiene dudas, por no dejar de jugar?
Creo que es totalmente compatible, de hecho yo pase por esa misma situación. Los primeros años como árbitro seguía jugando, esas temporadas dirigía muy poquitos partidos y todos de los más peques. Pero estos primeros partidos te ayudan a decidir si realmente te gusta y quieres dar el salto definitivo y por supuesto te va ayudando a coger confianza y experiencia. Lógicamente llegara un punto que si quieres empezar a llevar partidos de más categoría tendrás que decidir si ya es la hora de colgar el gorro.
6. Sabiendo que llevas muchos años metido en este deporte,¿qué crees que le falta al waterpolo para que sea más mediático?¿Crees que el waterpolo puede ser muy complicado de comprender para el público general?
El espectador general ve waterpolo cada 4 años en los Juegos Olímpicos. Tenemos la suerte de ser potencia mundial tanto en chicos como chicas, consiguiendo grandes resultados en las citas internacionales con mucha frecuencia. Pero estos éxitos no se ven reflejados fuera de año olímpico, donde el waterpolo desaparece de las pantallas.
A nivel nacional creo que una de las claves es que los equipos están muy concentrados en Cataluña, que proliferen equipos en ligas nacionales por todo el país sería bueno en este sentido. Aumentaría el interés global por nuestro deporte.
En cuanto a nuestra comunidad el principal inconveniente es el número de participantes, somos pocos clubes. Algo que se empezó a hacer a raíz de la pandemia y que creo que es positivo son los streaming. Cuando se retomó la competición después del covid no se podía acceder a los partidos como público, lo que llevó a los equipos a transmitir sus partidos para que los padres y demás aficionados pudieran seguirlos. Todavía se siguen.
Precisamente la mayoría de modificaciones e reglamento van orientadas en este sentido, hacer nuestro deporte más dinámico y expectacular y que el espectador menos habitual comprenda mejor el juego.